El Ayuntamiento de Paiporta ha aprobado la creación de una Oficina de Emergencias Municipal con el apoyo de PSOE y Compromís, la abstención del Partido Popular y el voto en contra de VOX que en el pleno argumento que retomar la presa de Cheste, junto a nuevas obras de desvío de caudales y control del barranco de Chiva es la única vía real para evitar que una tragedia así vuelva a repetirse. La oficina, que contará con un horario de oficina, de lunes a viernes, ha desatado una oleada de críticas vecinales en redes sociales, donde muchos la califican como “otro chiringuito político” y cuestionan su utilidad real.
Según el análisis de este medio, la medida no responde a una necesidad operativa, sino a una decisión política con escasa justificación práctica. Paiporta ya dispone de un Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) encargado de gestionar emergencias y catástrofes. Por tanto, la creación de un segundo órgano genera duplicidad administrativa, confusión y gasto público innecesario, especialmente en un municipio que todavía no ha completado su reconstrucción un año después de la DANA.
El nuevo departamento carece, además, de un presupuesto específico o de una memoria económica que defina su coste y objetivos. Todo apunta a que la oficina se pondrá en marcha sin recursos adicionales, lo que plantea dudas sobre su eficacia y su impacto real en la seguridad ciudadana.
Mientras tanto, el auditorio, la biblioteca, el Ayuntamiento y más de 75 kilómetros de calles continúan sin reparar desde la catástrofe del 29 de octubre de 2024. Los vecinos recuerdan que ni una sola obra de envergadura ha concluido, y que las prioridades municipales deberían centrarse en la reconstrucción, el mantenimiento de infraestructuras y la prevención real, no en “crear más despachos dentro del Ayuntamiento”.
Lo que los vecinos de Paiporta realmente necesitan no son más oficinas ni despachos, sino proyectos hidráulicos eficaces y estructurales que garanticen su seguridad frente a futuras riadas.
Varios residentes consultados consideran que el gobierno local intenta convertir la tragedia de la DANA en una operación de imagen, con nuevos cargos, actos y estructuras que no ofrecen soluciones tangibles a los problemas que siguen afectando al municipio.
A día de hoy, Paiporta continúa sin disponer de megafonía de alerta, sensores de nivel en el barranco, ni mejoras visibles en limpieza o prevención de avenidas. Por ello, la creación de una oficina con horario administrativo y sin personal especializado se percibe más como una maniobra política que como una herramienta útil para proteger a los vecinos.
El resultado final del pleno deja una imagen clara: mientras PSOE y Compromís defienden una oficina de emergencia con horario de oficina, los vecinos siguen esperando la verdadera reconstrucción de Paiporta, la que no se hace con informes ni con fotos, sino con obras, planificación y resultados reales.

















Deja una respuesta