Compromís destapa la falta de control del Ayuntamiento de Paiporta durante la DANA

El gobierno municipal reconoce que el CECOPAL no fue convocado formalmente y que no existen actas de sus reuniones.

La gestión del Ayuntamiento de Paiporta durante la DANA del 29 de octubre sigue dejando más preguntas que respuestas. Según ha revelado Compromís , en respuesta a su solicitud de información, el propio consistorio ha admitido que el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) , encargado de gestionar emergencias locales, no fue convocado formalmente y que no existen actas de sus reuniones .

Imagen de las redes sociales de Compromis Paiporta

Además, la respuesta oficial confirma que el CECOPAL fue constituido apenas un mes antes de la catástrofe , en el pleno del 26 de septiembre de 2024, cuando se aprobó el Plan Territorial Municipal de Emergencias (PTME) y el Plan de Inundaciones (PAM IN) . ¿Cómo es posible que, con el municipio en alerta roja y con riesgo hidrológico desde las primeras horas del 29 de octubre, no se active de manera formal este órgano esencial para la gestión de emergencias?

Falta de previsión y coordinación en un momento crítico

Compromís ha denunciado públicamente que el Ayuntamiento de Paiporta, liderado por la alcaldesa Maribel Albalat (PSOE), no tomó las medidas necesarias para coordinar la respuesta ante la DANA , dejando en el aire cuestiones clave como:

¿Por qué no se cortaron los puentes con antelación, si el barranco de Chiva ya estaba en alerta hidrológica desde el mediodía?
¿Dónde estaba la Policía Local en los momentos más críticos de la crecida?
Si el CECOPAL no se convocó formalmente, ¿quién tomó las decisiones en una jornada que terminó en tragedia?

A pesar de que la Generalitat activó las alertas meteorológicas con suficiente antelación, el Ayuntamiento de Paiporta parece haber accionado tarde y sin una estrategia clara , dejando a los vecinos sin información ni directrices claras en un momento de máximo riesgo .

Un Ayuntamiento sin respuestas y con una gestión opaca

El consistorio asegura que, tras la catástrofe, se constituyó una comisión no permanente para la recuperación de las zonas afectadas , aprobada en el pleno del 28 de noviembre. Sin embargo, esto no responde a las irregularidades en la gestión del propio día de la DANA .

La ausencia de convocatorias formales y actas de las reuniones del CECOPAL pone en duda la transparencia y la eficacia del Ayuntamiento en su respuesta ante una crisis de esta magnitud. ¿Cómo se puede garantizar la seguridad de los vecinos si ni siquiera hay constancia escrita de las decisiones tomadas en un momento tan crítico?

La alcaldesa Maribel Albalat debe asumir responsabilidades y aclarar por qué un órgano tan importante en situaciones de emergencia quedó en el aire cuando más se necesitaba .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *