15 de julio de 2025

Detectan 30 patógenos peligrosos en la zona de la DANA

Un estudio científico revela la presencia de virus, bacterias, protozoos y vectores con potencial epidémico tras las inundaciones de octubre

Un estudio de la Universitat de València, publicado en la revista One Health, ha detectado una treintena de agentes infecciosos en la zona afectada por la DANA del pasado 29 de octubre. Entre ellos hay virus, bacterias, protozoos, helmintos y vectores como mosquitos o moluscos, todos con capacidad de afectar a la salud humana.

Las muestras recogidas en agua, barro y zonas húmedas muestran altos niveles de contaminación fecal, tanto humana como animal. Se han identificado bacterias como E. coli, la bacteria del cólera, amebas oportunistas, huevos de parásitos intestinales y otros microorganismos.

Riesgo de transmisión y vigilancia a largo plazo

Los investigadores alertan de que estos patógenos pueden transmitirse por vía oral, cutánea, directa o zoonótica, lo que supone un riesgo importante para la salud pública. El estudio advierte que algunas cepas pueden ser mortales, mientras que otras provocan síntomas como diarrea, vómitos o infecciones respiratorias leves.

Además, se detectó una presencia anómala de insectos vectores, como mosquitos y flebotomos, con más de 3.500 ejemplares capturados en trampas tras las lluvias, una cifra altamente inusual para esa época del año.

Riesgos persistentes y acciones necesarias

El equipo científico continuará el seguimiento durante los próximos dos o tres años en la zona, con el objetivo de controlar posibles brotes y mejorar los protocolos de actuación en caso de futuras catástrofes naturales.

La catedrática María Dolores Bargues destaca la “sorprendente riqueza cualitativa” de los patógenos detectados y no descarta que se identifiquen muchos más en muestreos posteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *