El alcalde socialista de Paiporta, Vicente Císcar, reconoce que a las 12:20 recibió el aviso del 112 alertando de un caudal de 274 m³/s. Pese a ello, aseguró que “se quedaron observando el barranco” y que por la tarde se marchó a Valencia “al médico”.

PSOE y Compromís intentan reescribir su gestión un año después, pese a admitir falta de coordinación, ausencia de mando y errores que agravaron la tragedia. Paiporta sigue esperando soluciones reales.

Las declaraciones del alcalde socialista de Paiporta, Vicent Císcar, en una entrevista publicada por Valencia Plaza, han reavivado el debate sobre la gestión del gobierno local durante la DANA del 29 de octubre de 2024.
En sus propias palabras, el alcalde reconoció que a las 12:20 horas el 112 alertó de que el barranco del Poyo alcanzaría un caudal de 274 metros cúbicos por segundo, un volumen que suponía un riesgo extremo de desbordamiento.

Lejos de activar un dispositivo operativo o emitir órdenes claras, Císcar declaró textualmente:

“A las 12:20 llegó el mensaje del 112 diciendo que el barranco iba a llevar 274 metros cúbicos por segundo. A partir de ahí, nos quedamos observando el barranco.”

Horas después, según la misma entrevista, el alcalde abandonó Paiporta para acudir al médico en Valencia, explicando:

“Yo me fui por la tarde a Valencia, al médico, y cuando volví, sobre las cinco y cuarto, la alcaldesa me preguntó: ‘¿cómo va el barranco?’”

Estos hechos dejan constancia de que el municipio permaneció sin una de sus máximas autoridades presente durante las horas más críticas y que la alcaldesa tuvo que preguntar, en vez de ir a observar como estaba el barranco, mientras el nivel del agua crecía.

La vicealcaldesa y concejala de Reconstrucción, Marian Val (Compromís), también admitió errores y falta de coordinación, afirmando que “no hubo mala fe ni dejadez”, aunque reconoció que no existía comunicación ni cooperación entre municipios. Una confesión que evidencia la ausencia de mando y planificación real durante la emergencia. Que ahora parece justificar por ser socio del PSOE, con una retribución económica de 42.000 euros anules.

Aun así, PSOE y Compromís intentan ahora presentar aquel episodio como un modelo de gestión, hablando de “reconstrucción participativa” y de “una nueva Paiporta”. Pero lo cierto es que, un año después, las obras hidráulicas continúan sin finalizar, los puentes siguen sin estar operativos al 100%.

Los testimonios del propio alcalde y su vicealcaldesa reflejan una gestión marcada por la improvisación, la descoordinación y la falta de liderazgo, mientras los vecinos siguen esperando soluciones y responsabilidades de la negligencia del 29 de octubre de 2024

Porque cuando el agua arrasó Paiporta, no hubo nadie al mando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *