“Pilar Bernabé desapareció durante la DANA: cuando más lo necesitaban, el Estado no estaba”

Los datos revelan negligencia, descoordinación y omisiones graves en la actuación de la representante de Pedro Sánchez durante la catástrofe del 29 de octubre de 2024.

Mientras miles de vecinos de la Horta Sud luchaban por salvar sus casas y sus vidas, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, permanecía ausente del centro de mando durante las horas críticas de la DANA.

Un informe de responsabilidad política y administrativa desvela que Bernabé no convocó los órganos de coordinación, no activó la prealerta de la UME y no pidió elevar la emergencia al Nivel 3, a pesar de disponer de la autoridad y los medios legales para hacerlo.

🔹 Omisión tras aviso rojo de AEMET

El 29 de octubre, la AEMET lanzó un aviso rojo por lluvias extremas a las 8:00 h.

Pese al riesgo evidente, la Delegación del Gobierno no activó ningún protocolo de emergencia ni trasladó órdenes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que continuaron con turnos ordinarios.

El resultado: desbordamientos sin respuesta inmediata en Catarroja, Paiporta y otros municipios de la Horta Sud.

🔹 Tarde, mal y nunca

Los primeros avisos de colapso llegaron a las 18:15 h.

Sin embargo, Pilar Bernabé no se incorporó al CECOPI hasta pasadas las 20:30, cuando cientos de familias ya estaban atrapadas y los servicios de rescate desbordados.

Durante ese tiempo, no solicitó la activación de la emergencia nacional ni el apoyo de la UME, lo que retrasó su despliegue horas decisivas.

🔹 “Pasividad institucional” y caos operativo

Fuentes de la reunión posterior del CECOPI relataron que Bernabé se limitó a “esperar instrucciones de Madrid”.

La Fiscalía Superior de la Comunitat Valenciana calificó su actitud como “pasividad institucional”, señalando que la falta de liderazgo estatal agravó los daños y descoordinó los equipos de rescate.

🔹 Descoordinación y propaganda

Ya con las calles aún inundadas, Bernabé aseguró en rueda de prensa que “el Gobierno de España actuó con rapidez y coordinación ejemplar”.

Una afirmación desmentida por los propios informes de emergencia, que reflejan demoras, falta de mando y ausencia de comunicación con los municipios.

Para más indignación, la solicitud oficial de zona catastrófica no se presentó hasta el 3 de noviembre, cuatro días después del desastre.

🔹 El eslabón roto del Estado

Según el informe, la delegada incumplió sus deberes de coordinación y diligencia, incurriendo en negligencia administrativa grave.

Tuvo autoridad para prevenir, coordinar y liderar la respuesta del Estado, pero no ejerció ninguna de esas facultades a tiempo.

Su actuación dejó a los ayuntamientos y vecinos sin respaldo nacional cuando más lo necesitaban.

Pilar Bernabé, representante directa de Pedro Sánchez, desapareció en las horas decisivas.

Su silencio y su inacción simbolizan el vacío moral de un Gobierno que llegó tarde, mal y nunca.”

⚠️ Responsabilidades que tenía y no ejerció

Según la legislación vigente y sus competencias como Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé debía:

 1. Convocar el CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrada) ante un aviso rojo de la AEMET.

 2. Coordinar la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) durante la emergencia.

 3. Solicitar la activación del Nivel 3 de emergencia y elevar la situación al Ministerio del Interior para declarar la emergencia de interés nacional.

 4. Requerir el apoyo inmediato de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y recursos complementarios del Estado.

 5. Garantizar la comunicación directa con los ayuntamientos afectados y con la Confederación Hidrográfica del Júcar.

 6. Emitir avisos públicos y medidas de protección civil (confinamiento, cortes preventivos o refuerzos logísticos).

 7. Solicitar la declaración de zona catastrófica sin demora tras la catástrofe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *